En el Foro Internacional de Finanzas Verdes: Financiamiento para una Economía Sostenible (FIVERDE 2025).
Durante el Día 1, se abordaron temas que se alinean directamente con los desafíos y oportunidades del sector financiero:
✅ Gestión de riesgos en un entorno cambiante: la innovación debe estar acompañada de marcos sólidos que aseguren confianza y estabilidad. Por ello la importancia de incorporar el análisis de riesgos climáticos en cada institución financiera y contar con estrategias de sostenibilidad.
Conectar los equipos medio ambientales con los financieros. Gestionar riesgos con visión de largo plazo, incorporando riesgos ambientales y climáticos en la gestión.
Un riesgo climático puede generar en las pymes una mayor exposición a riesgo de crédito.
✅Sostenibilidad financiera y social: No basta con crecer; el crecimiento debe ser responsable e inclusivo.
La transición hacia una economía verde resiliente e inclusiva es una estrategia para redirigir capital hacia actividades que enfrentan la crisis climática y generen desarrollo sostenible.
✅Inclusión financiera como estrategia de largo plazo: Ampliar el acceso de poblaciones sub atendidas fortalece al sistema financiero y abre nuevas oportunidades de negocio.
✅Desafíos: En el Perú, sólo el 22% accede al crédito formal y la cifra es menor en zonas rurales. Para ello es importante que existan productos medibles adaptados a las realidades locales, ingresos estacionales, y al reto plateado por la alta tasa de informalidad.
✅Transparencia y estándares internacionales: Éstos son aspectos claves para atraer inversión y generar confianza en los mercados. Se deben corregir distorsiones en la gestión para orientar al mercado con señales claras, mediante el alineamiento con estándares internacionales, y así generar transparencia y confianza.
✅Innovación con propósito: Fintechs, IA y Blockchain son herramientas para crear servicios más accesibles y seguros, pero el verdadero valor está en cómo contribuyen a un sistema financiero más resiliente y cercano a las personas.
El objetivo es desarrollar productos adaptados a los estándares internacionales para acceder a financiamiento verde internacional.
Del mismo modo, se busca crear instrumentos financieros para llegar a las entidades productivas más vulnerables al cambio climático.
💡Estos temas se alinean con la misión de MicroRate, que promueve la confianza, la transparencia y la gestión adecuada de riesgos como pilares para un sector financiero sostenible y competitivo.